domingo, 24 de enero de 2016

Wish Tree (Árbol de los deseos)



Los árboles de los deseos son una antigua tradición japonesa donde un árbol en particular se considera como objeto de deseos y ofrendas. Se consideran como objetos de especial valor religioso o espiritual, en algunos casos los devotos dan ofrendas para que se cumpla su deseo.

Esta obra es realizada por la artista Yoko Ono, donde uno o mas arboles nativos de la región donde se presente son plantados en museos o espacios públicos y se invita a los asistentes a anudar un papel con un deseo en las ramas del árbol. Los deseos recolectados  no se leen y son recolectados para ser quemados en la torre Imagina la Paz localizada en Islandia y fundada por Ono en 2007 como memorial a su esposo John Lennon.

Yoko Ono nació en Tokio, Japón el 18 de febrero de 1933, se caracteriza por ser la viuda de John Lennon, guitarrista de los Beatles. Ha incursionado en diversos géneros musicales creando varios discos en colaboración con artistas como su esposo o algunos otros individuales. Esta artista se ha dedicado principalmente al arte conceptual donde remarca que las sensaciones e ideas son la pieza principal de la obra no su materia o forma física, además de que sus obras buscan  hacer conciencia de temas delicados  como el sexismo, la violencia y la búsqueda de la paz.


Wish Trees comenzó en Finlandia y se ha presentado en ciudades como Nueva York (Museo de Arte Moderno y de Brooklyn), Washington D.C., San Francisco, Sydney, Dublín, Venecia, Londres, el campus de la Universidad de Standford, entre otras. En México esta a punto de llegar al país esta exposición llamada  “Tierra de esperanzas” (Land of Hope), la cual comenzara a exhibirse en el Museo de Memoria y Tolerancia a partir del 2 de febrero hasta el 29 de mayo. Se contempla la instalación de Wish Trees en delegaciones de la Ciudad de México, así como en el Bosque de Chapultepec; en el Centro Histórico se instalaran graffitis que Yoko realizó con artistas urbanos mexicanos para exhibirse en el metro, espectaculares y autobuses.

Durante una conferencia de prensa en el Museo de Memoria y Tolerancia en su reciente visita declaró que con su obra pretende:


“sembrar una semilla para una muy hermosa paz en el mundo”



En lo personal, considero que este proyecto es arte conceptual porque es una obra que en cada ciudad que viaja a lo largo del mundo cambia de cantidad y tipo de arboles y escenografía conservando el significado y esencia, pero no la materia o forma física. 

Al recibir los deseos de los espectadores nos demuestra la esperanza y fe que tiene nuestra sociedad la cual se reintegra realizando una misma actividad por el bien, que puede ser individual, pero al realizarse colectivamente es un bien social, se permite  que estas personas que crean en esta tendencia se manifiesten entregando sus deseos sin discriminación alguna, además se pude escribir cualquier cosa por mas personal y valioso que sea sin temor a que sean publicados, lo cual considero que se puede sentir como una sensación de desahogo y paz al mismo tiempo, ya que a veces las personas tenemos la necesidad de decir o confesar algo, pero se corre el riesgo de que esto sea divulgado o se tiene temor a decirlo por miedo al rechazo, además creo que el hecho de que siempre se utilicen árboles es por que estos son un símbolo de refugio y alivio en prácticamente todas las culturas por lo que al ver la obra podemos sentir paz y tranquilidad; el tipo de árbol propio de cada región permite que los participantes de esta obra se sientan identificados con algo de su país generando una sensación de mayor calidez hacia la obra a que si se utilizarán árboles desconocidos para las personas. Por otra parte, el hecho de que esta obra se presente en México con la violenta situación actual que insensibiliza a la gente y desanimándola para actuar, esta obra nos presenta aquella esperanza oculta en la oscuridad, demostrándonos y creando conciencia de que a pesar de todo aun se puede soñar y desear, de manera que llevando estas acciones a cabo se puede hacer un cambio en el mundo poco a poco y de esta manera serán mas personas las que hagan un cambio en la sociedad de manera pacífica y positiva.

Sin duda, ahora que la obra se presenta en México me propongo ir a verla en distintos puntos de la Ciudad  y ver si mi perspectiva hacía esta cambia y participar en la obra, así como, observar y comparar las reacciones de otras personas hacía estos arboles.

Referencias:

AFP. (2016). Yoko Ono se apodera de Ciudad de México. El Universal, 34.

s/a. (s/f). WISHING IN YOKO ONO'S ART. 9 de Febrero. Sitio web: http://www.a-i-u.net/wishtree2.html

s/a. (s/f). The Magic of Wish Trees. 9 de Febrero, de Beliefnet Sitio web: http://www.beliefnet.com/Inspiration/2010/08/The-Magic-of-Wish-Trees.aspx

Ono, Yoko. (2007). Imagine peace tower. 9 de Febrero, de . Sitio web: http://imaginepeacetower.com/yoko-onos-wish-trees/



No hay comentarios.:

Publicar un comentario