domingo, 24 de enero de 2016

Wish Tree (Árbol de los deseos)



Los árboles de los deseos son una antigua tradición japonesa donde un árbol en particular se considera como objeto de deseos y ofrendas. Se consideran como objetos de especial valor religioso o espiritual, en algunos casos los devotos dan ofrendas para que se cumpla su deseo.

Esta obra es realizada por la artista Yoko Ono, donde uno o mas arboles nativos de la región donde se presente son plantados en museos o espacios públicos y se invita a los asistentes a anudar un papel con un deseo en las ramas del árbol. Los deseos recolectados  no se leen y son recolectados para ser quemados en la torre Imagina la Paz localizada en Islandia y fundada por Ono en 2007 como memorial a su esposo John Lennon.

Yoko Ono nació en Tokio, Japón el 18 de febrero de 1933, se caracteriza por ser la viuda de John Lennon, guitarrista de los Beatles. Ha incursionado en diversos géneros musicales creando varios discos en colaboración con artistas como su esposo o algunos otros individuales. Esta artista se ha dedicado principalmente al arte conceptual donde remarca que las sensaciones e ideas son la pieza principal de la obra no su materia o forma física, además de que sus obras buscan  hacer conciencia de temas delicados  como el sexismo, la violencia y la búsqueda de la paz.


Wish Trees comenzó en Finlandia y se ha presentado en ciudades como Nueva York (Museo de Arte Moderno y de Brooklyn), Washington D.C., San Francisco, Sydney, Dublín, Venecia, Londres, el campus de la Universidad de Standford, entre otras. En México esta a punto de llegar al país esta exposición llamada  “Tierra de esperanzas” (Land of Hope), la cual comenzara a exhibirse en el Museo de Memoria y Tolerancia a partir del 2 de febrero hasta el 29 de mayo. Se contempla la instalación de Wish Trees en delegaciones de la Ciudad de México, así como en el Bosque de Chapultepec; en el Centro Histórico se instalaran graffitis que Yoko realizó con artistas urbanos mexicanos para exhibirse en el metro, espectaculares y autobuses.

Durante una conferencia de prensa en el Museo de Memoria y Tolerancia en su reciente visita declaró que con su obra pretende:


“sembrar una semilla para una muy hermosa paz en el mundo”



En lo personal, considero que este proyecto es arte conceptual porque es una obra que en cada ciudad que viaja a lo largo del mundo cambia de cantidad y tipo de arboles y escenografía conservando el significado y esencia, pero no la materia o forma física. 

Al recibir los deseos de los espectadores nos demuestra la esperanza y fe que tiene nuestra sociedad la cual se reintegra realizando una misma actividad por el bien, que puede ser individual, pero al realizarse colectivamente es un bien social, se permite  que estas personas que crean en esta tendencia se manifiesten entregando sus deseos sin discriminación alguna, además se pude escribir cualquier cosa por mas personal y valioso que sea sin temor a que sean publicados, lo cual considero que se puede sentir como una sensación de desahogo y paz al mismo tiempo, ya que a veces las personas tenemos la necesidad de decir o confesar algo, pero se corre el riesgo de que esto sea divulgado o se tiene temor a decirlo por miedo al rechazo, además creo que el hecho de que siempre se utilicen árboles es por que estos son un símbolo de refugio y alivio en prácticamente todas las culturas por lo que al ver la obra podemos sentir paz y tranquilidad; el tipo de árbol propio de cada región permite que los participantes de esta obra se sientan identificados con algo de su país generando una sensación de mayor calidez hacia la obra a que si se utilizarán árboles desconocidos para las personas. Por otra parte, el hecho de que esta obra se presente en México con la violenta situación actual que insensibiliza a la gente y desanimándola para actuar, esta obra nos presenta aquella esperanza oculta en la oscuridad, demostrándonos y creando conciencia de que a pesar de todo aun se puede soñar y desear, de manera que llevando estas acciones a cabo se puede hacer un cambio en el mundo poco a poco y de esta manera serán mas personas las que hagan un cambio en la sociedad de manera pacífica y positiva.

Sin duda, ahora que la obra se presenta en México me propongo ir a verla en distintos puntos de la Ciudad  y ver si mi perspectiva hacía esta cambia y participar en la obra, así como, observar y comparar las reacciones de otras personas hacía estos arboles.

Referencias:

AFP. (2016). Yoko Ono se apodera de Ciudad de México. El Universal, 34.

s/a. (s/f). WISHING IN YOKO ONO'S ART. 9 de Febrero. Sitio web: http://www.a-i-u.net/wishtree2.html

s/a. (s/f). The Magic of Wish Trees. 9 de Febrero, de Beliefnet Sitio web: http://www.beliefnet.com/Inspiration/2010/08/The-Magic-of-Wish-Trees.aspx

Ono, Yoko. (2007). Imagine peace tower. 9 de Febrero, de . Sitio web: http://imaginepeacetower.com/yoko-onos-wish-trees/



martes, 12 de enero de 2016

Quien soy yo :)


Hola! Soy Sandra, me gusta que me digan Sandy, pero no me gusta forzar a la gente a que me llamen así, me gusta que la gente lo diga por si sola...por cierto, no me gusta mi segundo nombre.
Soy hija única y mis padres me dicen que como no tengo hermanos lo mejor que tendré serán buenos amigo que estarán conmigo en el futuro, por esto me gusta conservar mis buenas amistades y pasar tiempo con ellos. Disfruto de las reuniones con amigos prefiero algo tranquilo que una fiesta alocada de antro. Aunque si hablamos de cosas alocadas para pasar el tiempo libre me encanta ir a conciertos de rock, siempre estoy atenta para ganar boletos gratis y muchas veces si he ganado, es gratificante entrar sin gastar... a veces también sigo a mis bandas favoritas al aeropuerto y los persigo un poquito como a Tokio Hotel.

Este año 2015 que recién termino fue uno de lo que mas marcaron mi vida por que tuvo cosas buenas y malas, pero principalmente buenas, así que narrare dos sucesos que marcaron mi vida.
Primero, era una cálida mañana del 4 de enero de 2015 a las 9:15 am acababa de volver de un viaje y descansaba en mi cama en los brazos de Morfeo cuando escuche un estruendo afuera de mi casa, mis papas y yo salimos en pijama y vimos a mi tío con una maraña cafe retorciéndose por todo su cuerpo y gritando como si estuviera en la peor sala de tortura, mi mamá abrió la puerta y mi tío boto a la fiera al patio de atrás. Así fue como mi deseo de toda la vida se cumplió tenía una mascota, tenía un gato, y ni idea de como cuidarla. Fue muy chistoso en un principio por que mi mamá odiaba los gatos y se puso histérica, pero ni modo de regresarla y así día con día y después de muchos arañazos y mordidas nos fue queriendo y nosotros a ella <3 Amo los gatos, entonces quiero mucho a mi gatita se llama Cafeína, pero a veces también es Mirolinda persigue agujetas en vez de ratones, come sobre de Whizkas, cuando hago tarea esta a mi lado (si ahora mismo esta a mi lado) y a veces parece mas perro que gato.

Si no te mueves no te ven
Creo que en este momento me estoy dando cuenta del verdadero peso de la decisión que tome con respecto a la universidad. Yo quise ser muchas cosas quise ser economista, periodista, actuaria, artista, nadadora profesional, hasta ingeniera petrolera jajajaja y justamente con esa carrera logre ingresar a la UNAM, lo cual fue uno de mis principales logros con los que cerré la preparatoria con lo que me sentí realmente orgullosa de mi misma. Durante meses tras saber que había sido de los pocos afortunados en ser seleccionada por medio del concurso me mantuve firme en mi decisión de ingresar a la UNAM, tuve muchas discusiones con mis padres ya que fui asignada en Ciudad Universitaria, lo cual para mi era un privilegio, pero ellos vieron mas allá, tomaron en cuenta la distancia. Total, llego el 30 de julio el día de entregar papeles, fui con mi mamá e hicimos 3 horas en metro y no era hora pico, llegue, mi mamá me dijo que la decisión era totalmente mía, entré, vi el ambiente, recapacite la carrera, me di la media vuelta y me fui. Me quede sin escuela y me salve del peor error de mi vida.
Y vinimos a ver el Tec que nos recomendo mi tío  vi la oferta de carreras y escogí ingeniería química ,la cual fue también una de mis tantas opciones en un pasado, ya que tiempo antes me puse a pensar en que clases me sentía cómoda, me apasionaba y me divertía, la respuesta fue fácil: laboratorio de química. Me encanta ver las transformaciones de la materia, desde pequeña me divertía con los jueguitos de química de Mi Alegría, pero en ese entonces no me imaginaba que estudiaría esto. Creo que mi maestra de la prepa también es culpable de esta decisión ya que ella me enseño a ver esta ciencia con amor. ciertamente me gusta mas la parte practica que teórica, pero esta ultima es fundamental. Soy de la idea de que si estudio tanto sobré algo en un futuro lo desarrollare al máximo, me veo a mi misma trabajando en la investigación principalmente.

Escogí esta clase por que realmente soy ignorante con respecto al arte, esta nos debe sensibilizar, pero yo no la se apreciar. Siento que cuando uno habla de arte puede demostrar que se es culto y puede ampliar la visión que tiene la gente sobre uno, ademas de podernos adentrar en profundas e interesantes pláticas para compartir diversos puntos de vista.