Esta obra fue creada por el escultor mexicano Hersúa, este es su nombre artístico ya que su nombre real es Manuel Hernández Suárez (Ciudad Obregón, Sonora, 1940) . Ingresó en 1968 a la ENAP (Escuela Nacional de Artes Plásticas) de la UNAM, en la Ciudad de México a la carrera de pintor. Es uno de los artistas mexicanos que formaron parte de la generación de la ruptura.
Esta localizada justo afuera de la biblioteca del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, principalmente esta realizado con formas geométricas con materiales como el cobre y se encuentra colocado sobre una base de concreto con pasto. La obra pareciera estar un poco maltratada, puesto que presenta un tono verde jaspeado, pero esto es intencional ya que la parte del cuerpo de la mujer tiene un baño de pintura patina que da este aspecto; para estar al aire libre esta bastante bien conservada. Por otra parte, el hecho de que se encuentre dentro del camellón de pasto donde no se puede pasar fomenta su conservación ya que la gente no la toca y no se maltrata.
Sin duda, esta en un punto por el cuál prácticamente la mayoría de los estudiantes transitamos todos los días de camino a nuestras clases, además de que queda frente a borregos donde muchos alumnos disfrutan de sus ratos libres. Sin embargo, a pesar de estar en un punto muy visible no muchos observan esta escultura, tal vez pasamos y vemos una escultura, pero realmente dudo que nos pongamos a admirar esta obra con detenimiento, posiblemente esto se deba a que no es de colores muy llamativos o de un gran tamaño.
Ave dos es la escultura de una mujer sentada con una especie de túnica verde que se tapa los oídos; tal pareciera que no quiere escuchar el escándalo de Borregos.
A continuación se muestra la cédula que esta frente a la placa.
Referencias
(s/a). (2014). Semblanza. Abril, 2016, de Fundación Cultural Hersúa Sitio web: http://hersua.mx/sample-page/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario